Alrededor de 290 niños y jóvenes- de 7 a 15 años- formaron parte de las dos primeras ediciones de ¡ajá! ¡Esto es Ciencia!; en donde pudieron acceder a talleres de Matemáticas, Física, Química, Biología, Ingeniería, Codificación, Robótica, Electrónica, Ciencia en la Cocina, Física en la Medicina y Arte.
Durante 90 minutos, nueve profesores emplean una metodología participativa e interactiva, a través del uso de juegos y experimentos.
Los niños y jóvenes aprenden principios básicos de cada materia con el objetivo de inculcarles una cultura de aprendizaje. El apoyo de los padres de familia es fundamental. Ellos también se divierten con sus hijos, cuentan las maestras.
Sesiones Divertidas
En el taller de Codificación los participantes desarrollaron un videojuego con la ayuda del programa Scratch. Ellos aprendieron de forma práctica el lenguaje de la programación. Cada uno contribuyó con códigos que luego unieron para crear en conjunto este juego electrónico.
Gracias a los conocimientos impartidos en el taller de Electrónica los niños y jóvenes identificaron las partes de una batería. Cuando tuvieron claros algunos conceptos fundamentales sobre el tema, encendieron un led con una batería y hasta con aplausos, como lo logró Pablito mencionado al principio de la nota.
Si estás interesado en inscribirte en la tercera edición de ¡Esto es Ciencia!, que se realizará del 20 de febrero al 21 de marzo (sábados y domingos) solicita información en el correo: aja@espol.edu.ec
Vea las imágenes en: https://goo.gl/wgTUVp
Tomado de: Noticias ESPOL